Hola!
¿Has oído hablar de flores azules? Seguro que cuando las menciono piensas en las flores que se pintan y que te venden en cualquier esquina…pero no! En realidad las flores azules existen y son una excelente opción para hacer unos lindos centros de mesa para algún evento en el que celebremos a un niño, ya sea un bautizo, una primera comunión o una comida de cumpleaños. En realidad hay más de una flor en azul, para conocerlas dale click aquí
Si quieres conocer otro poco sobre las flores azules que en este artículo menciono, haz click aquí (delfinios). Y prepárate para divertirte con estas flores que la maravillosa madre naturaleza nos regala.
El vidrio de mercurio existe desde los años 1800, se inició su producción en Inglaterra, y en Europa se comenzó a producir de forma masiva en Alemania, Francia y Bélgica. A los pocos años se introdujo a América. Inicialmente el vidrio de mercurio se hacía con una solución de nitrato de plata y glucosa que se vertía entre las dos paredes de la base de vidrio hasta que secaba y después se sellaba. Ahora en día lo producen más fácil solo semejando la forma. Aun así es un estilo que da toques magníficos a los arreglos y que podemos encontrar en tonos plateados y dorados.
|
|
En los centros de mesa que hice, utilicé bases de vidrio de mercurio. Te recomiendo hacer la inversión en ellos, ya que son versátiles, existen en varios tamaños, no pasan de moda y son muy decorativos. Además de que su estilo nos ayuda a resaltar los colores de las flores que usamos para los arreglos. Me encanta usarlo!
Lo primero que hay que hacer es comprar la flor, para darte una idea de cuanta flor comprar puedes ver aquí (comprar la flor) unos tips, y elegir las bases que vas a usar. Para hacer tu centro de mesa, hay que tener presente la forma de las flores que vas a usar, ya que es importante que tu arreglo se vea fluido, con movimiento y muy natural. Necesitas variedad de flores para que tengas las tres bases necesarias para cualquier arreglo, como lo son las flores de enfoque o principales, las de altura y profundidad, y las de relleno.
El siguiente florero lleva: 6 rosas blancas, 6 tallos de delfinio, 1/3 de bonche de dusty miller, 1 hortencia, 1/3b. queen anns lace, 3 tallos de clavelina y 3 varitas de eucalipto largo.
Ahora si comenzamos a hacer nuestro arreglo. El primer paso es crear el armazón, el cual nos ayudará a que las flores se detengan, esto lo conseguimos metiendo el dusty miller (que nos funciona como follaje) con los tallos enredados, metiéndolos con inclinación. Después vamos con las rosas, que es una flor principal. Las rosas las acomodaremos en el florero formando triángulos que se vayan entrelazando, tratando de que queden en diferentes alturas.
Continuamos con el color azul, metemos en nuestro florero la hortensia, la cual le da una forma más redonda al arreglo, y después metemos los delfinios, estas florecitas tienen varios bracitos, así que podemos usarlos individuales para dar más movimiento. Para ir rellenando los espacios y que nuestro arreglo se vea tupidito, usamos QueenAnne, al igual que los delfinios un tallo tiene varias florecitas, podemos usarlas separadas o juntas para que el arreglo vaya quedando natural. La clavelina nos sirve para lo mismo que la QueenAnne, pero con flores más pequeñas y delicadas, por lo tanto es bueno meterlo donde veamos huequitos. Y por último metemos las varitas de eucalipto, el cual le dará un toque muy original y moderno a nuestro arreglo, con una combinación perfecta de colores.
Para los floreritos que acompañaran nuestro arreglo principal, hacemos unos buquecitos. Comenzamos con las rosas, el dusty miller y los delfinios, y los amarramos. El motivo por el cual amarramos el buquet es para que no se desarme una vez puesto en la base, ya que los tallos son cortos y no llegan a entrelazarse. Ponemos un poco de hortensia en nuestro florerito, y abrimos las flores para meter el buquet, una vez en su base, metemos el resto de las florecitas para dar los toques especiales. Y por último en el florero más pequeño haremos otro buquet pero con menos flor.
Lo bueno de hacer centros de mesa con bases de diferentes tamaños es la forma en que puedes acomodarlos, y que te sirven excelente, tanto para mesas redondas como mesas rectangulares. Aquí una foto más de una mesa rectangular completa.
En el siguiente video puedes ver como realizar estos arreglos paso por paso y para ver más asesorías en video visita mi canal en youtube
Recuerda que lo más importante es que te diviertas mientras haces tus arreglos. Platícame tus experiencias, y dime si te has animado a comprar alguna flor azul.
Saludos
Ana Gabriela Rosas
Comentarios (3)
[…] ← Centro de mesa para Bautizo, primera comunión o baby shower para niño. […]
[…] ver ideas de como utilizarlas en centros de mesa, dale click aquí. A pesar de ser una flor muy común en el norte de América, no hay muchas referencias a esta flor. […]
Me encanta las arreglos de Ana Galena , además como explica en sus vídeos de verdad que de
Todas las páginas que he visto me quedo con Ana Gslena” .. La Felicito..