Las flores son parte de la cultura mexicana. En nuestro país se encuentran manifestaciones como en los coloridos bordados tenango, los cuadros de representantes como Diego Rivera o en las trajineras xochimilcas. Hacia donde volteemos, están ahí, llenando de vida un país que todos sabemos es alegre y cálido.
Los mexicanos estamos acostumbrados a adornar todo con flores: los nacimientos, cortejos amorosos, bodas, bautizos, reconciliaciones, celebraciones… incluso celebramos a la muerte con una flor tan bella como el cempasúchil. No es coincidencia, a nivel mundial somos el 4to lugar en variedad de especies de flores, árboles y frutas.
Precisamente una de las cosas que más me gusta de ser mexicana y lo digo con orgullo, es que somos una cultura feliz. Los mexicanos sonreímos siempre. El folklore es parte de nuestra esencia. Los colores alegres y vivos están presentes en todos lados.
Mexicanos: floristas natos
Desde tiempos inmemoriales, los mexicanos hemos usado las flores para alimentarnos, darle color a nuestras prendas, reconocer los cambios de estaciones, como parte de pociones y brebajes para aliviar malestares y para trabajar. Por las calles de nuestro país aún es común ver las imágenes representadas en los grandes murales: agricultores llevando flores en la espalda, trasladándose para su venta, engrandeciendo la labor de su fina selección y la delicadeza de su cuidado. Nos ofrecen un espectáculo sin igual, pintando los paisajes de colores vivos y enalteciendo la gran sabiduría que han recibido generación tras generación pues son los floristas tradicionales quienes tienen esa comunicación implícita con las flores.
Los hombres y mujeres que cargan flores son padres y testigos de su evolución, desde la alegría de la siembra, pasando por su transformación triunfal y armoniosa hasta la despedida para engalanar algún otro espacio. A su vez, estas flores representan el trabajo arduo de un pueblo que se sabe orgulloso de sus raíces pero que no lo expresa lo suficiente.
Las flores son parte de nuestra cultura. En muchas ocasiones consideradas místicas y sagradas, como por ejemplo el cempasúchil, que es la flor que ayudará a las ánimas a volver a nosotros aunque sea por un momento.
La nochebuena, también es una flor mexicana que ha logrado incursionar en diferentes países. Es una flor que representa a México y sus tradiciones por todo el mundo.
Incluso encontramos flores en los juegos mexicanos como La Lotería, haciendo alusión a la rosa.
A fin de cuentas hay muchas formas de ver como es que la cultura de las flores en México se ha extendido por diferentes lugares en el mundo, y es algo por lo cual sentirnos muy orgullosos.
Las flores nos acompañan a lo largo de la vida en nuestras tradiciones y nos hacen en realidad una cultura maravillosa.
¿Será que a partir de ahora podremos detenernos un poco para apreciar toda la historia y los significados que traen consigo las maravillosas flores mexicanas?
Tu que opinas.
Saludos,
Ana Galena
Si lo que buscas es una serie entretenida, ligera y encantadora, te recomiendo muchísimo mi nueva serie, Alegra tu Vida con Flores.
Es tuya por tan solo $30 USD.
Con estos videos te vas a relajar, vas a sonreír y vas a conocer un lado de las flores que nunca antes te hubieras imaginado.
Son 15 videos cortos y una meditación.
Los videos los puedes ver cuantas veces gustes.
Anímate.
Comentarios (1)
Me ágrafa tu lindo y entusiasta concepto, soy partidaria de la belleza y alegría que nos causa verlas, sentirlas… pero no hay que olvidar que también se ha vuelto esta tradición ya en una triste y disfrazada industria . Los que las cultivan, muchos lo saben que están usando insecticidas que también favorece a la extinción de las abejas e insectos necesarios. En Villa Guerrero, estado de México, incluso han quitado los arboles del aguacate para seguir con la siembra de mas y mas flores y cuando hay tormentas y granizo, se acaban dichas cosechas de lindas flores porque ya no hay protección. El oasis es contaminante poco se sabe que ya hay otras formas o bien que pueden haber biodegradables aunque sea mas alto el precio.