fbpx

Altar de Muertos

Elementos imprescindibles para recibir a las ánimasaltar

Estos son los elementos que debe incluir un altar de muertos.

LA CATRINA. Este personaje invita a la sátira de la muerte pero asimismo a la solemnidad y el misticismo que conlleva una calavera vestida, en sí un signo de la muerte, el mexicano hace de la Catrina un personaje que coquetea con los mortales y los invita a desafiarla, es por ello que se le reconoce como temerario ya que en estas fiestas el folclore mítico que se da en un vaivén de música, danza y jolgorio es un reto a la muerte que de cierto modo busca darle sentido a la vida.altarcatrinas
Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo.

El agua. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.altaragua
La sal. El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.altarsal

Velas y veladoras. La flama que producen significa “la luz”, la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.altar-veladoras

Copal e incienso. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.altardetalles

Las flores. Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta. En muchos lugares del país se acostumbra poner caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa. La flor anaranjada del sempasúchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.altarsempasuchil
altarcamino

El pan. El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el “Cuerpo de Cristo”. Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar.
El izcuintle
. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.
Las monedas. El pago que se dará al perro que pasará al difunto al más allá.altarofrendas

Las calaveras de azúcar medianas son alusión a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno. altarcalaveras

El licor es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos.altarlicor

Una cruz grande, sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.altarcruz

Además se coloca un retrato del recordado y comida para deleitar al ánima que nos visita.altar3

La ofrenda, en sí, es un tipo de escenografía donde participan nuestros muertos que llegan a beber, comer, descansar y convivir con sus deudos.altar2
Y a ti, cual es tu parte favorita de la celebración del Día de Muertos?
Saludos
Ana Gabriela

altarcalaquitas

 

Hay muchos lugares donde seguirme y donde encuentras distinta información
Está mi página de PINTEREST http://es.pinterest.com/galenarosas
Estoy en INSTAGRAM @anagalena http://www.instagram.com/anagalena
Mi Canal de Youtube http://youtube.com/c/anagalena
En Facebook https://www.facebook.com/Escuelitagalena/
Y mi página web (BLOG) https://www.anagalena.com

Aprende diseño floral
En Vivo con Ana Galena Todos los Martes a las 12 pm (hr del Pacífico) por mi canal de YouTube.

Ana Galena es una reconocida diseñadora floral Mexicana de Tijuana, creadora del movimiento Alegra tu Vida con Flores en el cual nos comparte herramientas para adquirir bienestar por medio de las flores.

Comentarios (14)

  • Increible el altar. Felicidades. Cuando video

    Responder
  • Muy completó el significado de los elementos utilizados en el Altar. Te felicito!

    Responder
  • Gracias ahora entiendo más el significado de cada decoración en los altares de muertos…

    Responder
  • Una de las tradiciones mas hermosas que tenemos el privilegio de tener los Mexicanos. Tan hermoso recordar a nuestros seres queridos q estan con nosotros desde otro plano con tanto color y detalles. Tus altares siempre han sido hermosos con tanto cuidado al detalle de preservatr la riqueza de nuestras tradiciones. Me encanta q ahora tienes este medio para compartirnos las cosas tan bonitas q elaboras y que se pueda enriquecer con tu amabilidad de explicar el significado con tanto detalle. Te felicito y agradezco disfrute mucho de leerlo.
    Espero con anticipacion tu proximo video con tema otoñal. Me encantaria ver un video elaboracion de un altar de muertos.

    Responder
  • Completo , hace algunos años pongo mi altar. Gracias agregaré detalles que me faltan muy hermoso

    Responder
    • Por favor mándame una fotografía ya sea por email informes@anagalena.com o la puedes compartir en mi pagina de facebook o etiquetarme en instagram @anagalena.
      Saludos y gracias

      Responder
  • Te felicito y me felicito porque de algún modo eres parte de esta familia. Hermoso todo

    Responder
  • Hola. Muy completa la información. Este será el primer año que pondremos el altar. Tenemos dos niños chicos a los que queremos inculcarles esta tradición. Gracias!

    Responder
  • En que dia de octubre se pone el altar o se pone el pie¡mero de noviembre?

    Responder
  • Ana gracias me es de gran ayuda el saber el significado de cada cosa y cómo todo lo qué haces te quedo hermoso . Gracias por compartir .

    Responder
  • Muchas gracias por explicar cada paso para hacer un altar … Estoy preparando uno para mi abuelo paterno que toda su vida fue minero un ejemplo a seguir..gracias Ana
    Saludos desde hermosillo sonora México

    Responder
  • Me encantó la explicación de cada elemento, en verdad que ingeniosos somos los mexicanos y el altar esta bellísimo!

    Responder
  • gracias por lo de el altar ,en realidad no avía podido o mas bien no había investigado el significado de cada elemento ,la verdad se miso muy completa y breve ….aunque tengo ya unos años q en casa hago esta tradición y lo hacia con lo q yo veía sin tomar el significado. LO QUE SENTÍ AL LEERLO FUE ALGO QUE ME HISO SOLTAR LAGRIMAS YA QUE AL LEER EL SIGNIFICADO DEL AGUA …YA QUE MI SUEGRO ANTES DE MORIR TENIA MUCHA SET Y HA SI MURIÓ ….ESO ME MOBIO TODO SENTIMIENTO ..DECEO DE CORAZÓN QUE DONDE EL ESTE TENGA TODO Y ESTE CON DIOS SIEMPRE COMO EL DECÍA CON PAPA CHUCHIN …..GRACIAS

    Responder
  • Gracias por la informacion en mi pais Panama solo recordamos a nuestros muertos llevandole flores al cementerio en ese dia y yendo a la misa.
    Pregunta, hay una manera especial de ponder las cosas? Y la Virgencita? No mencionas el por que la ponen?
    Me encanta saber de costumbres y tradiciones de otros paises!

    Responder

Deja un comentario